Tumaco: Gran preocupación por aumento de BACRIM
COMUNICADO PÚBLICO. San Andrés de Tumaco 18 de diciembre 2015.
Las instituciones de Tumaco, reunidas en este lugar emblemático que es la Casa de la Memoria, alzamos nuestra voz con gran dolor y preocupación, informando que en lo que va corrido del mes de Diciembre han sido asesinadas 17 personas en el Municipio de Tumaco.
Entre ellos está el gravísimo caso de dos menores de edad, estudiantes reconocidos como personas honestas, uno de los ellos con discapacidad cognitiva. También fueron asesinadas dos mujeres, situaciones que nos entristecen profundamente y no podemos callar.
Sumado a esto el 12 de diciembre fue asesinado un funcionario de la empresa de servicios públicos de acueducto y aseo de Tumaco (AQUASEO ), estando en su lugar de trabajo en el relleno sanitario, en presencia de otros funcionarios y personas encargadas del reciclaje (FUNDACION TRESOL). Este hecho podría generar traumatismo en la prestación de servicios básicos imprescindibles y vitales debido al temor generado por las personas encargadas de la prestación de los servicios públicos , algo que ya ha empezado a suceder.
Estas acciones violentas generan en la comunidad tumaqueña gran zozobra y alarma, a tal punto que se han suspendido varias actividades comunitarias que estaban programadas en algunas Parroquias para estas fechas cercanas a la Navidad. Se vive una situación generalizada de gran temor en la mayoría de los barrios del Municipio de Tumaco.
Recordamos y alertamos nuevamente que Tumaco, según datos de la Unidad de Víctimas registra (desde 1985) 9.065 víctimas de asesinatos, más de 109.167 víctimas de desplazamiento forzado, 1.157 desapariciones, 219 víctimas de minas antipersonal y otras cifras dolorosas como asesinatos de líderes sociales como el ocurrido el 3 de agosto a Genaro García, Representante Legal del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera. Estos datos evidencian una gravísima situación para un municipio de tan solo 190.000 habitantes. A finales de junio y primera semana de julio de 2015 aparecieron letreros del ELN en la zona urbana de Tumaco y en la vía de Tumaco a Pasto. En este año han circulado panfletos/amenazas escritas de otros grupos armados y se habla de grupos como Los Gaitanistas, Los Paisas, Grupo Limpieza Social Colombia y Clan Úsuga (Urabeños). Se observa una gran movilidad de grupos armados por el control territorial de esta región en la que han aumentado los cultivos ilícitos aún contando con una alta presencia de Fuerzas Militares y de Policía.
Según informaciones de la Policía Nacional estos recientes asesinatos del mes de diciembre parecen provenir entre otros, de grupos BACRIM. Esto se constituye en una alerta por ser un inicio de lo que, según muchos analistas, pueda suceder tras la desmovilización de las FARC, y es que otros grupos BACRIM puedan llegar a la región y los asesinatos se disparen.
Por lo anteriormente expuesto, los aquí firmantes, representantes de las instituciones de Tumaco, solicitamos al Gobierno Nacional y a las FARC-EP que el caso de Tumaco sea tratado de manera especial en la Mesa de negociaciones de La Habana y que se busquen soluciones prontas y efectivas para detener el aumento de la violencia.
Solicitamos:
- Realizar urgentemente en Tumaco un Consejo de Ministros, en el mes de enero de 2016, para diseñar un plan de contingencia para afrontar esta situación y evitar que después de la firma del Acuerdo de Paz en La Habana, los grupos BACRIM se multipliquen en esta región. Recordamos que tras la desmovilización de las Autodefensas con la Ley de Justicia y Paz, aumentaron los grupos BACRIM y en consecuencia Tumaco fue el Municipio con la tasa de asesinatos más alta de todo el país. Manifestamos que necesitamos soluciones de fondo y no solo de aumento del pie de fuerza.
- Pedimos a todos los grupos armados respetar la vida de todos los habitantes del Pacífico nariñense. Hacemos un llamado a sus conciencias para que consideren el gran sufrimiento que están ocasionando en tantas familias afros, indígenas y mestizas.
- Exigimos a las entidades competentes que investiguen con celeridad los hechos para controlar efectivamente a los responsables.
- Pedimos al Ministerio Público que actúe con urgencia en todas las gestiones pertinentes encaminadas a la defensa de los Derechos Humanos de la población de Tumaco.
Los habitantes del Municipio de Tumaco clamamos por una convivencia pacífica y por la atención efectiva del Gobierno Nacional, encaminada al cierre de brechas sociales que se crearon por el abandono histórico de este territorio.
Firmamos
Alcalde de Tumaco, Dr. Víctor Gallo
Alcaldesa electa, Dra. Emilsen Angulo
Gobernación de Nariño
Personería del Municipio de Tumaco
Diócesis de Tumaco
Cámara de Comercio
Empresas de Servicios públicos AQUASEO
Copia:
Ministro del Interior
Ministro de Defensa
Gobernadores actual y electo de Nariño
Procurador
Defensor del Pueblo Nacional y Departamental
OACNUDH – NACIONES UNIDAS