La paz amenazada en el Chocó
Las tres diócesis del Chocó: Apartadó, Quibdó e Istmina, junto con organizaciones de la región reflexionan y levantan la voz para pedir por una paz que se encuentra amenazada en todo el Pacífico.
«La verdad os hará libres» (Juan 8,32)
«Igual que en muchas regiones del país, en el Chocó somos testigos del avance amplio, abierto y sistemático de grupos armados ilegales con discurso y actitudes de paramilitarismo que ocupan territorios que la Fuerza Pública no logra controlar, ocasionando el sentido de desprotección de numerosas comunidades. En las últimas semanas y meses se han dado a conocer numerosos documentos, tanto de sectores de la Iglesia como de organizaciones populares y otras voces de la sociedad civil que expresan su alarma sobre este fenómeno que ya ha encontrado eco hasta en la prensa internacional.
La población en general, muestra síntomas de desespero por la inseguridad y poca efectividad de las autoridades.
EXIGENCIAS: Al Estado colombiano le exigimos mecanismos de protección a los habitantes del Chocó, recuperando el ejercicio del monopolio de las armas según las normas del Estado de Derecho. Igualmente, para favorecer el anhelo de paz del pueblo chocoano, la fase de implementación de los acuerdos de la Habana y la naciente negociación con el ELN, la sociedad espera resultados concretos en el control y desarticulación de bandas criminales y de paramilitares. Mientras se percibe cierta permisividad de sectores de la Fuerza Pública y de otros organismos del Estado frente el accionar de estos grupos armados, el Proceso de Paz pierde credibilidad.
Lea aquí el comunicado completo: