Bienvenida la Comisión de la Verdad

En un comunicado conjunto suscrito por 138 organizaciones damos la bienvenida a la Comisión de la Verdad. En países como Alemania, Chile, Argentina se ha mostrado que la verdad ha sido una herramienta fundamental para la no repetición y el respeto a los Derechos Humanos.
Las Comisiones de la Verdad han ayudado en muchos países a que las nuevas generaciones entiendan lo que pasó y tomen conciencia de las consecuencias de la violencia política. Sin esa conciencia será mucho más fácil que la violencia se repita y eso es lo que no podemos permitir.
Celebramos también que la Comisión de la verdad proponga una articulación de la Comisión con los lugares de memoria del país, como reza en el Decreto de creación:
«Diseñar y poner en marcha una estrategia de relacionamiento activo …. con iniciativas de reconstrucción de memoria, individual y colectiva con enfoque territorial» (punto 7).

¡Bienvenida la Verdad! 

Las organizaciones de la sociedad civil que suscribimos esta comunicación, algunas pertenecientes desde hace cerca de dos años a la Mesa por la Verdad, espacio que tiene por objetivo el impulso y la exigibilidad del buen funcionamiento de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV), hemos venido reflexionando sobre la formulación de los alcances y desarrollos de lo establecido en el punto 5.1.1. del Acuerdo Final, así como sobre los retos y desafíos de su labor para satisfacer el derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad en Colombia. En esa medida, celebramos la expedición del Decreto Ley por medio del cual se organiza la CEV, creada por el Congreso de la República mediante el artículo 2 del Acto Legislativo 01 de 2017.

La Mesa por la Verdad hace un llamado para que la CEV responda a las expectativas de las víctimas, de tal manera que cumpla con los objetivos, mandato y funciones asignadas en dicho Decreto Ley, contribuya a reconstruir la sociedad desgarrada por el conflicto armado y la violencia sociopolítica, y ayude a fortalecer la confianza entre los y las ciudadanas.

La puesta en marcha de la CEV será exigente y requerirá de la sociedad civil su decidido acompañamiento y disposición para ser veedora de su funcionamiento e integración en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Por lo anterior, invitamos a las organizaciones de la sociedad civil, a las víctimas y a la sociedad en su conjunto a apoyar y rodear su labor.

Estaremos atentos a que la CEV tenga en cuenta a todas las víctimas y a la sociedad en general; prestaremos especial atención a que no se produzcan cambios normativos que socaven la finalidad de la CEV; y continuaremos dispuestos a contribuir a su funcionamiento, esperando que este sea útil para avanzar hacia la satisfacción del derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad.

Suscriben 115 organizaciones, entre ellas:

Casa de la Memoria de Tumaco
Red Colombiana de Lugares de Memoria

Vea aquí el listado completo de firmas:

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.