9 de abril, día de la memoria y la solidaridad con las víctimas
Fue también esperanzador ver unidos en este acto de memoria a víctimas, iglesias, cantaoras, docentes, niños, jóvenes, la Alcaldesa y el Gobernador de Nariño. Esta unidad en torno a las víctimas nos da esperanza de que la paz está cerca.
Al son del Pacífico el acto estuvo acompañado con arrullos, alabaos y una obra de teatro donde se hizo memoria de varios líderes asesinados en la región: Francisco Hurtado, Miller Angulo, Yolanda Cerón, Genaro García,…
Tumaco tiene 102.000 víctimas registradas, por lo tanto tiene 102.000 razones para querer la paz. Tumaco quiere la paz y no más soluciones guerreristas, sino una paz con justicia social y desarrollo para los más pobres. Estos faroles de luz, que representaban a nuestras víctimas, nos devolvieron por un momento la esperanza de que la paz es posible. Pero esa paz necesita garantías, pedimos que tomen en serio a Tumaco y por tanto exigimos de manera unánime al gobierno colombiano garantías de no repetición porque ya hemos sufrido demasiado, basta ya de tanto dolor y de tanto sufrimiento en esta región.
Agradecemos a todos lo colegios que se acercaron en las últimas semanas a hacer faroles, a los grupos de víctimas, a la Administración Municipal, a la Gobernación de Nariño y a la Fundación Tumac su apoyo en esta iniciativa y también en la bella iniciativa lúdica y deportiva que se realizó en horas de la mañana en el Coliseo del Pueblo de Tumaco.
Casa de la Memoria y Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco.