Balance de actividades 2017

Compartimos a continuación las actividades de la Casa de la Memoria durante el año 2017, somos un espacio de educación para la paz y la no repetición.

Visita del Vicepresidente Naranjo a la Casa de la Memoria

 

Estas son nuestras líneas de acción:

  1. Un centro que rescata la cultura del pueblo afrocolombiano e indígena del Pacífico nariñense: La CMCPN rescata la cultura afrocolombiana e indígena de la región: sus valores, tradiciones y costumbres, mismas que fueron negativamente afectadas por el conflicto armado. No es solo un espacio donde se habla del pasado, sino un lugar donde se construye el presente y el futuro, reflexionando y visibilizando el acervo cultural de esta costa.
  2. Un centro de conmemoración y reconocimiento de las víctimas del conflicto: La CMCPN es un espacio para conmemorar y honrar a las víctimas y preservar críticamente el recuerdo de los sucesos violentos en la región del Pacífico nariñense entre 1999 y la actualidad. Es un lugar reflexivo sobre lo sucedido desde la perspectiva de las víctimas, donde también se denuncian las violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
  3. Centro de formación: La CMCPN es un espacio educativo donde la ciudadanía en general reflexiona sobre una cultura de derechos humanos y de paz y sobre las acciones que se realizan en la región para promover dichos aspectos. Es un lugar que ayuda a crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el valor primordial de la vida, la coexistencia pacífica y la resolución de conflictos, así como la no discriminación y el derecho fundamental a la dignidad del ser humano.
  4. Un centro de documentación, de archivo y de investigación: La CMCPN es un espacio donde acuden estudiantes y ciudadanía en general para informarse e investigar sobre el conflicto armado interno. Se ofrece este lugar a la Comisión de la Verdad como espacio de investigación y posterior depósito y promoción de los resultados.
  5. Un centro de actividades culturales: La CMCPN tiene una agenda cultural amplia y dinámica, no solo sobre la violencia experimentada, sino sobre la vida en general. Es un espacio de encuentro para disipar los prejuicios basados en la intolerancia.

Misión

La misión de la CMCPN es educar para la paz, la reconciliación y el respeto a los derechos humanos, partiendo del reconocimiento de lo sucedido en el conflicto armado (lo negativo pero también lo positivo), en la Costa Pacífica Nariñense. Por esto se configura como un lugar de conmemoración de las víctimas, de reflexión sobre la violencia, de reflexión sobre las resistencias a la violencia y un centro productor de contenidos y programas educativos que forman a las futuras generaciones en cultura de paz y prácticas democráticas. Todo esto para generar una nueva actitud que exprese el rechazo social a las violaciones de los derechos humanos ocurridos, así como un acuerdo entre la ciudadanía sobre cómo evitar la repetición de estos hechos.

Visión

La CMCPN se proyecta como un centro de referencia en materia de tolerancia, respeto, diversidad y diálogo en la Región y en Colombia, a partir del desarrollo de estrategias pedagógicas para continuar con la reconstrucción sistemática de memoria histórica en la Costa Pacífica Nariñense.

Casa memoria INFORME 2017 general