Cartilla de educación para la paz para docentes

Tras varios encuentros con docentes de Tumaco, Santa Bárbara Iscuandé, La Tola, El Charco, Olaya Herrera y Roberto Payán se ha construido un material pedagógico de educación para la paz con enfoque etnoeducativo.

Se recogieron aportes de todos los docentes y los materiales fueron validados a través de encuentros en todos los municipios del Pacífico nariñense. Gracias a la financiación del PNUD ya contamos con una cartilla denominada «Educando para la paz» en el Pacífico y se han impreso 4.000 ejemplares. Es de libre acceso en internet y quiere ser enriquecida con los aportes de todos.

Puedes descargar la cartilla de educación para la paz aquí.

Gracias a estos encuentros también ha nacido la red de educadores para la paz del Pacífico nariñense, una red de docentes que sienten una gran inquietud para buscar herramientas para educar para la paz y que son los gestores de esta cartilla. Con ellos seguiremos trabajando a través de capacitaciones y talleres y seguiremos creando nuevos materiales. La presente cartilla, aunque tiene algunos materiales que son fácilmente adaptables, tiene un énfasis en grados de secundaria, nuestra próxima tarea será crear materiales para los primeros grados de primaria. En la  mayoría de estos municipios el acceso a internet es casi nulo y estos materiales se vuelven muy necesarios para tener acceso a herramientas creativas y modernas de educación para la paz. Puedes conocer más de esta red en la siguiente página web http://cms.educarparalapaz.webnode.com.co/

«En estos pueblos tan golpeados por el conflicto armado es urgente educar para la paz, ya que nuestros niños vieron la guerra desde su nacimiento y normalizaron la violencia como recursos para resolver los conflitos» (Docente de Olaya Herrera)