Educando para la paz

La Casa de la Memoria de Tumaco en articulación con Secretaría de Educación Municipal está liderando un proceso de formación para la paz en todas las Instituciones Educativas de Tumaco. El proceso se está realizando con los estudiantes y con los docentes:

1.- Grupo de mediadores de paz: Con cinco estudiantes de cada una de las Instituciones Educativas de Tumaco se está realizando un proceso de formación en educación para la paz, con el objetivo de que en cada colegio exista un equipo de mediadores de paz. El proceso es semanal y nos reunimos todos los sábados a las 8:00 am en la Casa de la Memoria. Una característica especial es que las formadoras son jóvenes y así se logra una mayor empatía e impacto.

2.- Grupo de docentes: Con dos profesores de cada Institución Educativa de Tumaco (zona rural y urbana) realizamos capacitaciones quincenales en educación para la paz según el modelo de J. Paul Lederach. Concebimos la educación para la paz no únicamente como resolución pacífica de conflictos (que sí tiene un pilar importante), sino en un espectro más amplio que implica educación en no violencia, en no a la carrera de armamentos y una perspectiva de paz estructural y paz cultural (Galtum). Otro tema clave es el proceso de paz y la memoria histórica de lo sucedido en la región. Estos talleres ofrecen materiales pedagógicos impresos para trabajar en el aula de clase.

Lastimosamente la Cátedra de la Paz se creó en el 2015 pero no ha sido adecuadamente conceptualizada y algunos colegios no han sabido cómo implementarla. Estamos convencidos de que la educación para la paz es parte de la solución al conflicto armado. Si nuestros niños y jóvenes, que nacieron en el conflicot y lo naturalizaron, no comprenden que existen caminos alternativos a la violencia, no podrán construir un país diferente. Esta es tarea de todos, pero especialmente de las Instistuciones Educativas.

Exhortamos al Gobierno Nacional a iniciar procesos de formación similares a en otros lugares del país, especialmente en las regiones donde el conflicto ha dañado gravemente el tejido social.

Invitamos también a todas las personas interesadas en apoyar este proceso a enviarnos sugerencias y materiales, construir paz en las regiones golpeadas del país es tarea de todos, no sólo de los que vivieron el conflicto. Necesitamos tu mano amiga.

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.