Empieza una construcción de PAZ

La Casa de la Memoria de Tumaco ve con esperanza la noticia de la firma de los acuerdos en La Habana entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla depaz dibujo las FARC. Nos parece una gran noticia tras 50 años de guerra y de tantísimos muertos y víctimas, y nos sorprende el pesimismo de la mayoría de los colombianos y de los medios que los manipulan.

No somos ingenuos, la paz será complicada, y lo sabemos de primera mano porque vivimos en una de las regiones más violentas del país, hemos visto con dolor morir a amigos y líderes, hemos sentido muchas veces el miedo en nuestra carne y hemos padecido las mayores tasas de asesinatos de toda Colombia. Sabemos que no será fácil la desmovilización y que otros grupos van a luchar por controlar este territorio, pero aún así, es una BUENA NOTICIA que las FARC dejan las armas.

Si los acuerdos se implementan se abrirá un camino nuevo. Y eso es lo que hay que monitorear, que se implementen y no queden en letra muerta.

Empieza un camino, este es es solo el pistoletazo de salida y debemos empezar, entre todos a construir esa paz y a educar para esa paz. Desde la Diócesis de Tumaco llevamos años trabajando en pedagogías para el respeto a los Derechos Humanos. Hemos hecho marchas, galerías de la memoria, talleres de formación, actos simbólicos y desde el 2013 la Casa de la Memoria en Tumaco. La memoria ha sido nuestra estrategia para mostrar los estragos que deja la guerra y un llamado a decir BASTA YA. Para sorpresa nuestra hasta los actores armados se sensibilizan al conocer de primera mano los testimonios de las víctimas. Sí es posible el cambio, pero necesita una pedagogía, no será automático.

Hoy se da la noticia más importante en los últimos 50 años de la vida de Colombia y la mayoría de los medios vomitan incredulidad, escepticismo y desesperanza. Acostumbrados a la violencia, escuchan más los trinos de la ultraderecha que pide más guerra a la esperanza que supone este momento. Animamos a un cambio de panorama y a arropar entre todos la paz.

Desde los diferentes museos y lugares de memoria del país, como la casa de la memoria de Tumaco hoy celebramos este día y lo miramos con esperanza, es el día con el que soñamos hace tiempo y hoy puede ser el inicio de un nuevo país. Depende de todos nosotros.

Desde los museos de memoria seguiremos empeñados en sensibilizar a la sociedad, con diferentes herramientas pedagógicas, para que tomemos conciencia de que la guerra produce sufrimientos inenarrables, que ese no es el camino y que es necesario pararla usando todos los medios posibles: los diálogos, la educación, la movilización social,…

Hoy sólo inicia un proceso que necesita aunar fuerzas para educar hacia la paz, 50 años de guerra han dejado secuelas que es necesario curar y los lugares de memoria son una oportunidad para reconocer, hacer duelo y construir alternativas.

Como dice el muraCaminante por la paz en el grafittil principal de la Casa de la Memoria:

La paz es posible, urgente y necesaria.

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.