Genaro García Tumaco
Asesinato de Genaro García, Presidente del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera. 3/08/2015.
COMUNICADO
CONSEJO COMUNITARIO DEL PUEBLO AUTONOMO DE ALTO MIRA Y FRONTERA
Resolución de titulación colectiva N.ro 0525 de Marzo 2 de 2006 – NIT: 840.000.219 – 3
Los miembros de la Junta de Gobierno del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, al igual que su familia y comunidades de nuestro territorio, nos encontramos muy dolidos y afectados en lo más profundo de nuestro ser por la muerte de nuestro compañero y amigo Genaro García, y estamos viviendo nuestro propio duelo por tan doliente partida. Además continuamos sosteniendo la defensa de nuestro territorio y mantenemos, a pesar de las situaciones, la autoridad territorial, con la fe en Dios y la solidaridad de nuestros compañeros y organizaciones, para visibilizar la violación sistemática de derechos humanos que se están presentando en los territorios de nuestro Consejo Comunitario, por tal circunstancia se hace necesario aclarar situaciones que se están presentándose en torno a la muerte de nuestro compañero y amigo Genaro García:
Que es conocido por la opinión pública que el grupo armado F.A.R.C. E.P., desde sus voceros en la Habana reconocieron, la autoría del homicidio de Genaro García, por tal circunstancia hacemos un llamado a este grupo armado para que se respete la vida y los procesos que van en pro del buen vivir de las comunidades en los territorios colectivos del Pacifico colombiano.
Con la muerte de nuestro compañero varias organizaciones, han realizado manifestaciones públicas y declaraciones en contra de la muerte de nuestro compañero y amigo, de antemano agradecemos, dichas actuaciones para con nosotros ,pero aclaramos que nosotros como Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera, no hemos estado en la coordinación y ejecución de dichos actos y manifestaciones, esperamos que en adelante las organizaciones que se manifiesten entorno al hecho de la muerte de nuestro compañero y amigo , tengan la cordialidad de hacernos miembros activos en la coordinación y ejecución de las manifestaciones, declaraciones, o cualquier otro tipo de acto que tenga como fin la divulgación de los sucesos que ocurren con los lideres específicamente del Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera.
Hacemos un llamado enfático a las instituciones del estado, y organizaciones que velan por los derechos humanos en Colombia, a que se mire con especial atención y con la agudeza debida la problemática que se vive en nuestro territorio, y que ameritan una atención urgente para salvaguardar los intereses colectivos de las comunidades que representamos, aclarando que es el estado colombiano el encargado de velar por la protección de los líderes comunitarios y de esclarecer la verdad de lo sucedido con nuestro compañero y amigo, y hacer justicia.
Agradecemos profundamente las manifestaciones y condolencias recibidas por parte de organizaciones en el manejo de la situación presentada con el homicidio de nuestro compañero y amigo Genaro García, y los hechos que se siguen presentando, pero si es deber advertir que las instituciones gubernamentales encargadas de velar por la protección de los lideres y de hacer efectivos los derechos colectivos no nos están prestando la atención y el trato adecuado a los miembros de la junta de gobierno del Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera, a pesar de lo sucedido seguimos estando sin el acompañamiento efectivo de las instituciones estatales.
¡¡Genaro vive en cada uno de nuestros corazones!!
Atentamente,
Consejo Comunitario Alto Mira Y Frontera
«Genaro tu memoria sigue viva»
Genaro era el Representante Legal del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera, uno de esos líderes ancestrales de las causas afrocolombianas. Su Consejo Comunitario fue uno de los que más ha sufrido por la violencia de los palmeros, los paramilitares y la guerrilla de las FARC. Todos los que lo conocimos recordamos a Genaro como una persona entregada y pacífica. Genaro fue amigo de la Diócesis de Tumaco desde los tiempos de la Hermana Yolanda Cerón, otra lider que también fue asesinada en Tumaco en el 2001.
Y es que las muertes de líderes son excesivas y desproporcionadas en Tumaco, a Genaro le tocó ver la muerte de su hermana de sangre Yerly Maricel García, asesinada en agosto de 2012, además de otros compañeros líderes: En 1998 fue asesinado Francisco Hurtado, Representante Legal del Consejo Comunitario Alto Mira y Frontera. En el 2001 fue asesinada la Hermana Yolanda Cerón, directora de la Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco que había trabajado con Genaro. En el 2008 fueron asesinados Pablo Gutiérrez, presidente de la junta de la vereda El Pital, y de Armenio Cortés, que era el fiscal del consejo comunitario. También ese año fue asesinado Felipe Landázuri, secretario del consejo comunitario del Bajo Mira y funcionario de la Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco. Demasiado para un municipio tan pequeño.
Esos dolorosos asesinatos provocaron que muchas personas abandonaron el proceso de lucha por hacer cumplir la Ley 70 en los territorios con titulación colectiva. Pero Genaro se quedó y siguió trabajando por su comunidad, apostándole a una lucha sin armas. Había denunciado varias veces amenazas en su contra y tenía medidas cautelares, pero de nada sirvieron. Hoy lloramos amargamente su muerte, con la esperanza de que estos hechos no se repitan.
Esto es más grave de lo que se imagina para un proceso comunitario. Basta hablar con la población rural de Tumaco para sentir el enorme miedo que sienten por la presencia de los grupos armados ilegales. Los asesinatos de líderes por parte de los grupos armados generan intimidaciones que dificultan fuertemente el desarrollo de las organizaciones étnicas afrocolombianas. Con todas estas muertes están matando a la sociedad civil organizada, están matando a las organizaciones negras. Hoy está en luto todo un pueblo, todo un proceso, el de Comunidades Negras y toda la sociedad civil organizada.
Queremos la paz, trabajamos por la paz, deseamos un acuerdo de paz con las FARC, pero este asesinato pone en evidencia un desafío apuntado por Jorge Restrepo (CERAC): «Esto demuestra la baja capacidad de control que tienen las Farc sobre las columnas móviles, que para un eventual escenario de cierre del conflicto deben tener prioridad y un modelo especial de desmovilización y desarme porque son las estructuras donde estarán los mayores retos de reintegración de combatientes”. Y en Tumaco la población, que se siente atemorizada por estas columnas narcotizadas de la FARC, pide a gritos que tanto las FARC como el Estado brinden condiciones de seguridad a todos los habitantes de la costa Pacífica nariñense, que no está siendo protegida en absoluto.
Elevamos nuestro grito al Estado colombiano y a las FARC para que la vida sea respetada y protegida en estas regiones periféricas del país.
Genaro, tu memoria nos dará fuerza para seguir construyendo el bienestar de las regiones más marginadas del país.
Actualizado a 13 de septiembre 2015.
Artículos sobre el trasfondo del asesinato de Genaro García:
Comunicado Público de la Diócesis de Tumaco
http://lasillavacia.com/historia/el-asesinato-con-el-que-acusan-las-farc-de-romper-la-tregua-51019
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/tumaco-voces-de-un-conflicto-ajeno-articulo-580842