Inicia proceso de Cabildo Abierto en Tumaco

Estimados conciudadanos de Tumaco y otras partes del país,

En reunión sostenida el 9 de noviembre por el grupo promotor del CABILDO ABIERTO acordamos proponer la conformación de un cabildo que sostenga un debate público y abierto a todo el que desee sobre los Acuerdos de Paz con las FARC. El objetivo es promover espacios que no polaricen la respuesta sólamente hacia el SI o el NO, sino que den argumentos y propuestas democráticas y viables en vistas a un pronto acuerdo de paz.

Para la discusión proponemos la siguiente pregunta ¿Está de acuerdo con que se implementen los Acuerdos de La Habana en el Municipio de Tumaco?. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de hacer propuestas sobre los seis puntos de los Acuerdos.

Te proponemmos unirte al equipo promotor del proyecto y empezar a recoger firmas con el formato que está aquí adjunto y que lo pueden solicitar en la casa de la memoria. Se necesitan 1.000 firmas.

SI QUIERES MÁS INFORMACIÓN sobre qué es un Cabildo Abierto por la paz te recomendamos leer el excelente artículo de Ricardo Uprimi, para no hiper valorar, ni infravalorar este mecanismo democrático que la Constitución nos brinda.

Consideramos el Cabildo Abierto una excelente herramienta para promover la democracia, el debate sano y bajar grados a la polarización y el enfrentamiento que vive el país.  http://lasillavacia.com/blogs/cabildos-abiertos-para-la-paz-58396

NOTA: Los promotores de esta iniciativa no estamos apoyando con esta actividad ningún partido político, religión, o grupo armado, somos ciudadanos que recurrimos a este instrumento democrático en vistas a promover la paz. Nos declaramos pacifistas y opuestos al uso de las armas.

Vea aquí el formulario de firmas para el Cabildo_Abierto

 

CON ESTA CARTA ENTREGAREMOS LAS FIRMAS

Presidente del Consejo Municipal de Tumaco

Asunto: Convocatoria de Cabildo Abierto, según los artículos 9, 81 y 82 de la Ley 134 de 1994 y los artículos 4 y 22 la Ley 1757 de 2015.

Respetado señor,

Los abajo firmantes, quienes representamos el 5 por 1000 del Censo Electoral del Municipio de Tumaco le solicitamos que en virtud de la aplicación de los artículos los artículos 9, 81 y 82 de la Ley 134 de 1994 y los artículos 4 y 22 la Ley 1757 de 2015 proceda a la convocatoria de un Cabildo Abierto para la deliberación ciudadana sobre la implementación en el municipio de Tumaco del “Acuerdo Final para terminación del conflicto la construcción de una paz estable y duradera”, firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC el pasado mes de septiembre.

Sustentamos nuestra solicitud en los siguientes hechos:

  1. El pasado 26 de septiembre de 2016 el Gobierno Nacional y las FARC firmaron el Acuerdo Final para la construcción de una paz estable y duradera como resultado de más de 4 años de intensas negociaciones.

  2. Las partes acordaron la celebración de un Plebiscito para la refrendación popular de este acuerdo. El resultado del mecanismo de participación celebrado el pasado 2 de octubre fue negativo a las expectativas de refrendación del acuerdo por parte de los negociadores.

  3. Después de la derrota en el Plebiscito las partes iniciaron una nueva fase de negociaciones para incluir las propuestas de los sectores políticos y sociales voceros de la campaña por el No en el Plebiscito. En este momento se están discutiendo los términos de un nuevo acuerdo que integre la mayor parte de los acuerdos ya logrados en La Habana y las propuestas presentadas por los voceros del No.

  4. En el municipio de Tumaco el resultado del Plebiscito fue diferente al alcanzado en el total nacional. En nuestro municipio el Sí ganó por 71,19% en tanto que el No obtuvo el 28,80% de los votos. En virtud del concepto de paz territorial que fue acordado por las partes en el acuerdo de paz, según el cual la implementación de los acuerdos de paz se realizará teniendo en cuenta los contextos y condiciones de cada uno de los municipios del país, las autoridades municipales están en la obligación de convocar en nuestro municipio un espacio de deliberación política que permita a la ciudadanía pronunciarse sobre su interés de que en el municipio se implementen los acuerdos de paz suscritos entre las partes y las sugerencias, peticiones o condiciones que la implementación de estos acuerdos deben tener en nuestro municipio.

De esta forma, consideramos que el Consejo Municipal, en uso de sus facultades constitucionales y legales, proceda a la convocatoria del Cabildo Abierto, que permita a la ciudadanía tumaqueña el pronunciamiento sobre la voluntad popular acerca de la implementación del Acuerdo de Paz para la construcción de una paz sostenible y duradera y las sugerencias que este espacio tiene para el Gobierno Nacional y a las FARC para llevar a cabo una exitosa y participativa implementación de estos acuerdos en el escenario municipal.

El concepto de paz territorial que incorporan los acuerdos implica la participación ciudadana en el proceso de conducción de las formas de implementación de los acuerdos de paz. En este sentido, queremos no solo manifestarnos sobre nuestro respaldo político como ciudadanos del municipio a los acuerdos de paz, sino también de las sugerencias para que estos se implementen en el contexto municipal. De igual forma, en nuestro Cabildo Abierto podremos pronunciarnos sobre las alternativas que en este momento se discuten para refrendar los nuevos acuerdos de paz.

Atentamente,

EQUIPO PROMOTOR DEL CABILDO ABIERTO EN TUMACO

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.