Jóvenes, esperanza de Tumaco

En Colombia la corrupción, el clientelismo y el individualismo son cánceres que no permiten que los pueblos más desfavorecidos salgan de la pobreza. Lo mismo sucede en Tumaco. Es un reto luchar contra este clientelismo, pero otra buena opción es trabajar con las nuevas generaciones y crear nuevas mentalidades y nuevos cuadros políticos a futuro.

Una forma de formar a las nuevas generaciones es a través de la acción y el compromiso, desde la Casa de la Memoria de Tumaco estamos formando a través de acciones de voluntariado. Los jóvenes aprenden así a ser útiles a la sociedad, aprenden a ser solidarios y tienen en muchos casos su primera experiencia de servicio gratuito en favor de un mundo mejor.

Si a los jóvenes no los introducimos en este tipo de experiencias sociales crecerán guiados únicamente por la cultura impuesta por los medios de comunicación que mayoritariamente promueve el individualismo, donde para muchos «primero soy yo, segundo yo y tercero yo». Es necesario formar para salir de este esquema cultural predominante que está destruyendo a la humanidad.

Uno de los temas al que los jóvenes son sensibles es el tema ecológico, ellos son conscientes de que es cierto lo que dice el Papa Francisco:

«La tierra, nuestra casa parece convertirse cada vez más en un depósito de porquería,… pero sabemos que las cosas pueden cambiar» (Encíclica Laudato Sí)

El tema ecológico es un buen tema para entender que es necesario un cambio del sistema político y económico, porque cada vez profundiza más la inequidad, la exclusión y la muerte.

“Este SISTEMA económico ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores. No lo aguantan los Pueblos y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra”. (Bolivia, Discurso a los Movimientos Populares. 09 Julio 2015).

Compartimos aquí una de estas experiencias de voluntariado en favor de la naturaleza:

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.