Jóvenes tumaqueños hacen voluntariado

“Yo participo porque quiero demostrar que los jóvenes también le aportamos la paz” (Polo).

Cada 15 días, un grupo de 45 jóvenes de diferentes instituciones educativas,  se reúnen en la Casa de la Memoria a abordar temas de Derechos Humanos, Memoria y Construcción de Paz enfocados a las necesidades de su territorio.

A través de un proceso pedagógico que conecta lo aprendido en teoría con actividades de voluntariado que responda a las necesidades Tumaco; se busca fomentar en los jóvenes, mayor sensibilidad  por las problemáticas del pueblo tumaqueño, conciencia crítica de exigibilidad de derechos y la preparación de un plan de vida que motive a realizar transformaciones en el municipio.

En el año 2016, los jóvenes realizaron 9 acciones de voluntariado donde participaron de forma activa.

La primera actividad se realizó en el mes de marzo y consistió en una jornada de recolección de residuos sólidos. Iván, uno de los jóvenes voluntarios por la paz dice “esta actividad le ayuda a uno a reflexionar sobre todo eso que uno utiliza y lo arroja al mar o a la calle, aquí uno se da cuenta sobre el daño tan grande que le hace uno al mar, al trabajo de los pescadores y a Tumaco, por eso voy a hacer más responsable con los residuos”. Así como Iván muchos jóvenes tumaqueños a través de estas jornadas sienten mayor conciencia frente al daño ambiental que le hace la humanidad al mundo, así como de las diferentes alternativas para mitigar el problema.

En el mes de abril los jóvenes voluntarios por la paz, contribuyeron a la organización del evento en solidaridad con las víctimas “El mar a la luz de la Memoria”, en su participación acompañaron a familiares de víctimas a realizar creativos faroles con mensajes, nombres y fotos para recordar a aquellas personas que perdimos a causa del conflicto armado en Tumaco. Para los jóvenes este ejercicio brindó la posibilidad de reconocerse en el dolor del otro y sobretodo de no ser indiferentes con lo que sucede en Tumaco.

Mayo, fue el mes del reconocimiento de la lucha del pueblo afrodescendiente en Colombia y fundamentalmente en el territorio del pacífico.  En la conmemoración del 21 de mayo, día de la abolición de la esclavitud, los jóvenes comprendieron la importancia de la Ley 70 para las comunidades afrodescendientes y también la necesidad de hacer memoria de aquellos líderes que en Tumaco lucharon por la titulación colectiva de estos territorios y que fueron asesinados en este proceso.

Los jóvenes voluntarios por la paz de la Casa de la Memoria, han participado en espacios de semana por la paz y otros escenarios donde se han solidarizado con víctimas a través de una actividad que implicaba el sembrarse en la arena. Sin embargo una de las actividades que hacen con mayor frecuencia es la de visitar el Ancianato de Tumaco; este encuentro intergeneracional ha despertado mayor sensibilidad en los jóvenes e identificando aquí una deuda de nuestra sociedad con los adultos mayores. Laura una joven voluntaria de la Casa de la Memoria afirma que “hemos sido muy indiferentes con nuestros viejitos, algunos nos cuentan que están aquí porque han sido abandonados por sus familias, a ellos eso les duele mucho, pero lo bonito de venir a visitarlos, conversar, cantar y jugar bingo con ellos, es que son personas muy cariñosas que nos cuentan historias de cómo era Tumaco antes”.

En el año 2017 nuevos jóvenes voluntarios se han unido al grupo para apostarle a un Tumaco mejor en su tiempo libre

Nuestro trabajo demuestra que no se necesita tener mucho para ser solidarios con nuestros hermanos de tierra que más lo necesitan. Por ello te invitamos a participar en estos procesos en la Casa de la Memoria y juntos construyamos ese mejor pacífico posible.

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.