La juventud de Tumaco, le escribe a la paz

El concurso de cuentos por la paz y la reconciliación es una iniciativa que nace de un grupo de personas de la Casa de la Memoria, con el objetivo que la redacción de esos textos involucre a los estudiantes de secundaria de instituciones públicas y privadas de Tumaco, a que cada vez más piensen en la paz y todo lo que esto conlleva de igual manera sobre todos los procesos que se necesitan para llegar a ella.

Proceso del concurso

Esta idea se viene desarrollando con las instituciones educativas de Tumaco, año tras año se lleva a cabo en el marco de la Semana por la Paz, tanto para la Casa de la Memoria como para los colegios ha sido muy gratificante la experiencia, debido a que ha tenido muy buena acogida; el proceso ha sido arduo y enriquecedor, este consta de realizar unas respectivas visitas a los planteles educativos, este es el primer acercamiento, se lleva toda la información sobre las bases del concurso y se tiene un dialogo muy ameno.

En esta parte del ejercicio los directivos de la institución dejan que aflore todo su interés y las ganas de participar en el concurso, sin embargo, cabe resaltar que aquí no todo está dicho, seguido a esto se realizan unas visitas para ser veedores del proceso y para resolver dudas e inquietudes que se presenten, también constantemente se están comunicando las personas encargadas de esta tarea con los encargados por parte del colegio.

Para este año los encargados de esta labor fueron los jóvenes pasantes de la Casa de la Memoria y demás personas que trabajan en el museo. Cada uno tenía que responder por dos o tres instituciones, que la participación se hiciera de manera exitosa, de ser partícipes de manera activa en el seguimiento, realizara visitas semanalmente, estarles motivando en cuanto a la intervención de los alumnos en el concurso

En algunos de los casos los pasantes fueron invitados por parte de los colegios a ser jurados en medio del proceso de selección interna, pues cada institución debía entregar los tres mejores  cuentos, para esta clasificación y recepción de cuentos se hizo con un mes de anticipación, la preselección involucró a muchos docentes de las áreas de humanidades, estos eran los encargados de todo el proceso, de la redacción, de orientar a los alumnos y de estar en comunicación con los jóvenes responsables por parte de la Casa de la Memoria.

Selección de cuentos finalistas

Después que los planteles educativos hicieron entrega de los cuentos de manera oportuna, el grupo de trabajo de la Casa de la Memoria realizaron la selección de los cuentos ganadores.

Fue un trabajo muy bonito al ver como los  jóvenes de Tumaco expresan por medio de cuentos su deseo de paz y reconciliación para su territorio, también como los de grados inferiores de secundaria, que por ser pequeños uno piensa que de pronto no cuentan con mucha habilidad para la escritura, pero demostraron todo lo contrario, nos encontramos con mensajes muy bonitos, había uno que hablaba del perdón y la paz desde la familia. Pasante del SENA en la Casa de la Memoria.

Los criterios que se tuvieron en cuenta al momento de elegir a los ganadores, era que el cuento contara un mensaje narrado de una manera creativa y atractiva, que impactara al lector en la medida que contara con partes sobre hechos reales pero que también tuviera recursos literarios que lo hicieran interesante; la ortografía jugaba un papel importante debido a que uno de los requisitos principales era que los textos fueran escritos a mano, con el fin de motivarlos a la buena escritura, que poco a poco se está perdiendo en los jóvenes.

La redacción se tenía en cuenta que contara con orden lógico y sintáctico, que la gramática estuviera empleada de la mejor manera, para que así todo esto le diera una fluidez a la hora de ser leído, que cualquier persona que lo leyera, entendiera de manera eficaz el mensaje que el escritor quería relatar.

Premiación

 

Ganadora del concurso de Cuentos, Ana Isabel, del colegio Amigos de la Ciencia

Como parte final y no menos importante se realizó la premiación a los tres mejores cuentos, el último día de la galería de Memoria en el parque Nariño, se premiaron las ganadoras del cuento por La Paz. El primer lugar lo obtuvo el colegio Amigos de la Ciencia, el segundo la institución educativa Santa Teresita y el tercero el colegio Manuel Elkin Pararrayo, Grandes ideas y aportes para la apuesta al perdón y la reconciliación en nuestro país.

Para la premiación, distintas personas del país se vincularon haciendo sus donaciones de los artículos que se entregarían de premios a los ganadores, la Organización de la Naciones Unidas (ONU), también hizo su donación para el logro de esta etapa del concurso.

Desde La casa de la Memoria se les hace una cordial invitación a los colegios que participaron y a los que esta vez no se pudieron vincular al concurso, a que sigan motivando a sus estudiantes en temas de escritura y lectura para que cada año el nivel sea mucho más alto, este tipo de ejercicios evidencian el papel que estén realizando las instituciones de hacerlos participantes activos y que puedan aportar sus ideas de paz a través de la redacción de cuentos.

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.