El museo Casa de la Memoria sale a los colegios
La casa de la memoria de la costa Pacífica nariñense, además de recibir visitas de más de 500 estudiantes mensuales está raealizando exposiciones itinerantes en diferentes Instituciones Educativas de Tumaco. Durante el mes de octubre, a pedido de las rectoras, estuvimos en las Instituciones Educativas Misional Santa Teresita y General Santander.
Fue en el marco día de la familia (22 oct.) que se realizó una exposición en el Colegio General Santander, el tema fue “memoria, resistencia y valores culturales”. Esto con el objetivo de que las familias conectaran con esos valores culturales afrocolombianos que son ancestrales y quedaron afectados por el conflicto armado. La exposición fue una excusa para que padres e hijos vuelvan a reflexionar con esos valores.
Para esta exposición se organizó un espacio cultural con instrumentos como el calabazo, la marimba, el cununo y el guazá, que recordaran esa importante tradición musical y formas de vida de nuestras comunidades. Además se plasmaron fotografías que cuentan la historia de Tumaco en 1950. Tumaco hasta 1.998 fue un lugar pacífico donde como dicen los ancestros “aquí no se escuchaba nada de conflicto armado”. A través de videos también se visibilizó el trabajo de diferentes grupos de jóvenes voluntarios que trabajan en la Casa de la Memoria, motivando a otros jóvenes a ser parte de este proceso.
Una docente de la Institución afirmó: “esta exposición permite reforzar el compromiso etnoeducativo muy olvidado en nuestro municipio, y que es bueno que en familia se recuerden las tradiciones, formas de vida y valores que fueron característicos del pueblo tumaqueño y que se han ido deteriorando con el pasar de los años”.
Institución Misional Santa Teresita
Estudiantes de «La Misional» tuvieron la oportunidad de conocer mediante pequeños stands cómo la memoria es una aliada en la construcción de paz. Se hizo énfasis en las experiencias de resistencia del pueblo afrocolombiano, que mantuvieron sus costumbres culturales a pesar del conflicto armado, como por ejemplo las prohibiciones de los grupos armados de hacer arrullos y velorios.
Lo novedoso en este caso es que la exposición se creó colectivamente con un grupo de jóvenes de la misma Institución Educativa. Durante una semana se prepararon para apoyar en las visitas guiadas a los estudiantes y mediante carteleras se resaltaron a personajes tumaqueños y afrocolombianos que le han aportado al desarrollo nuestra cultura, como también se hizo un homenaje a las mujeres afrodescendientes que han sido pioneras en diferentes espacio, destacando así el gran rol que ha desempeñado la mujer en nuestra sociedad. El grupo de Teatro por la Paz en conjunto con algunas alumnas de la institución, presentaron la obra “Mi ombligo se queda aquí” donde hablaron del rescate de los saberes ancestrales como el cuidado al medio ambiente, mostrando a un pueblo que no quiere perder su identidad, que quiere la Paz y por eso hace resistencia todos los días.
Aproximadamente 2500 estudiantes participaron de la exposición itinerante, lo que fue una estupenda oportunidad para profundizar en aspectos de su cultura y apropiarse de ellas desde una experiencia significativa.
Después de esta exposición itinerante cuatro colegios más han solicitado hacer el mismo trabajo en sus Instituciones Educativas.
Nota:
Si desea que la Casa de la Memoria lleve una exposición a su Institución Educativa puede llamar al 7273497 y de manera conjunta podemos diseñar una exposición que se adapte al tema que más necesiten: Proceso de paz, cultura afrocolombiana, patrimonio cultural (marimba, partería), solidaridad con las víctimas del conflicto armado, memoria histórica, cátedra de la paz y acciones por la paz realizadas en la región.