El paso del embajador de los Países Bajos por La Casa de la Memoria de Tumaco
“El gobierno del Reino de los Países Bajos está apoyando los procesos de paz también en Tumaco” una de las frases que dejó el embajador Holandés en el libro de visitas de la Casa de la Memoria de la Costa Pacífica Nariñense después de recorrer el museo. Durante el recorrido guiado el embajador resaltó la importancia de hacer memoria de lo sucedido en las regiones en medio del conflicto armado.
La visita del embajador del Reino de los Países Bajos, Jeroen Roodenburg a la Casa de la Memoria en Tumaco el miércoles 30 de noviembre se realizó en el marco de la iniciativa ‘Embajadores con Defensores’ Dicha iniciativa busca visibilizar la situación de defensores de derechos humanos y el apoyo de la comunidad internacional en Colombia, instar a mayores resultados en cuanto a investigaciones por violencia contra defensores y asegurar a los defensores y líderes locales un respaldo y acompañamiento de la comunidad internacional en las regiones más afectadas o ante hechos violentos inmediatos con enfoque en la protección de los defensores.
El embajador se reunió en la Casa de la Memoria con varios representantes de consejos comunitarios y organizaciones de la sociedad civil de Tumaco para conversar sobre su trabajo y situación de seguridad como líderes y lideresas defensores de derechos humanos. Sobre ésto, indicó que, es necesario resaltar y visibilizar las importantes acciones adelantadas y la responsabilidad asumida por quienes trabajan para promover los derechos humanos en las comunidades, y que uno de los propósitos de su gobierno es propiciar el dialogo entre defensores y autoridades nacionales que tienen el deber de protegerlos, evitar que sean señalados y estigmatizados a razón de su trabajo y que la sociedad reconozca los significativo de su labor.
También aprovechó para expresar su preocupación por el crecimiento de la violencia en contra de líderes y defensoras que se ha presentado en las últimas semanas en Colombia, justo cuando se intenta poner en marcha el Acuerdo Final para la terminación del conflicto armado con la guerrilla de las FARC.
El sacerdote Arnulfo Mina, Vicario de la Diócesis de Tumaco fue una de las personas que sostuvo conversaciones con el embajador Holandés. Para él es pertinente contar con este tipo de acercamientos que contribuyan a garantizar la protección de los líderes y lideresas de la región “El asesinato de líderes en este momento demuestra que si no se toman acciones inmediatas el baño de sangre seguirá en las regiones que han sido más afectadas por el conflicto armado”. El sacerdote además habló de la necesidad de que el gobierno nacional haga presencia en el territorio no sólo con fuerza pública, sino también con proyectos productivos y servicios que mejoren la calidad de vida de la población” En este punto el embajador dejó saber que su gobierno está presto a brindar asesoría y apoyo técnico en aspectos como la productividad agraria teniendo en cuenta la amplia experiencia de su país en esa materia, pero es indispensable contar con alianzas y partidarios locales tanto del sector privado como público. También se refirió al apoyo que harán en al catastro colombiano que será clave en la administración de tierras durante el postconflicto.
Mariela Mesa, miembro de la organización Palenque Afrourbano y la Mesa Municipal de Mujeres de igual forma calificó como positivo el acercamiento de la embajada con las organizaciones civiles de Tumaco. “Qué bueno contar con este tipo de acompañamientos, porque la verdad es que uno se levanta con el bendito en la boca de saber lo que está ocurriendo en el país con el asesinato de lideres” manifestó la lideresa, agregando que, espera que este encuentro se vea reflejado en mejores garantías de derechos para los líderes y la comunidad en general.
Otro de los puntos de la agenda del embajador a su paso por Tumaco fue la visita a la sede regional Pacífico de la Universidad Nacional de Colombia, la cual contará con el apoyo del gobierno del Reino de los Países Bajos para la ampliación de la planta física a partir de enero de 2017. Roodenburg manifestó su agrado ante el avance que ha tenido la universidad, resaltando especialmente la calidad de los estudiantes que ya han pasado a las sedes principales de la universidad y que tienen muy buen rendimiento académico “Es inspirador encontrar esa motivación en estudiantes locales” destacando que la educación es esencial para garantizar la paz y desarrollo sostenible en las comunidades.