Pelo afro: historia, Lucha y resistencia.
La Casa de la Memoria a través de «eventos culturales» rescata tradiciones y memorias del pueblo negro de Tumaco. Fue delicioso compartir con varias peinadoras una bonita reflexión sobre los peinados afros.
Si hablamos del cabello afro y el papel que cumplió este para la libertad de las comunidades negras, nos encontramos que guarda una historia que muestra la lucha y resistencia del pueblo negro que se reúsa a la esclavitud. Fue así como las mujeres se fijaban muy bien de los caminos y senderos que luego trenzaban en el cabello de sus hijas para que sus esposos pudieran saber el camino indicado y llegar a esos palenques, pero además les servía para guardar trozos de oro y entonces comprar la libertad de sus hijos, guardaban en sus cabellos semillas para poder sembrarlas y garantizar así seguridad alimentaria de sus comunidad.
Pero, a pesar de haber pasado 165 años de la abolición de la esclavitud en Colombia y 26 años que se reconoce en la nueva constitución que somos un país multiétnico y pluricultural nos damos cuenta que llevar el pelo afro sigue siendo signo de resistencia; mujeres y hombres negros que optan llevar el pelo afro para dar valor y relevancia a la forma de nuestro cabello, para ir más allá de los estereotipos que nos han querido mostrar que las mujeres son más bellas con el cabello liso hasta el punto de catalogar el pelo afro como “pelo malo”.
Cada vez son más las mujeres que deciden llevar el pelo afro y hombres con cortes afro, mostrando así la postura política y la resistencia de un pueblo que esta decido a seguir conectado con su raíz, con su esencia, con sus tradiciones, con su historia.
Es muy popular encontrar a las madres trenzando el cabello de sus hijas mientras les cuentan cuentos, anécdotas, grandes historias; es un espacio de conversación, de conocimiento, de intercambio, que se da alrededor de seguir trenzando vida.
Es muy importante mantener viva con mucho orgullo estos peinados que nos dan identidad, respetar las diferencias y amar nuestra cultura, nuestra historia, seguir resistiendo para acabar con toda forma de discriminación y estereotipos.