Premio derechos humanos
PREMIO FRANCO ALEMÁN DE DERECHOS HUMANOS
La Diócesis de Tumaco recibió el 12 de diciembre 2013 el premio de derechos humanos Antonio Nariño por acompañar y atender durante más de 20 años a las víctimas del conflicto en un territorio que sufre la pobreza extrema y por su trabajo de memoria histórica en la región.
La costa Pacífica nariñense vive hace décadas sumida en la miseria. El desempleo en Tumaco es del 72%. Pero a esta pobreza severa se añade el recrudecimiento de la violencia en esta región: En Tumaco, la tasa de asesinatos en el 2012 cuadriplicó la tasa nacional (266 asesinatos en el año 2012).
Las embajadas reconocieron con este premio el trabajo de más de 20 años de la Diócesis en el campo de los derechos humanos:
- La Pastoral Social trabajó desde 1993 por el fortalecimiento organizativo de las comunidades negras. Con base en la Ley 70 fue pionera en la gestión de titulación de tierras de consejos comunitarios afros.
· El asesinato de la directora de la Pastoral Social de Tumaco, la hermana Yolanda Cerón el 19 de septiembre de 2001 fue un durísimo golpe, crimen que continúa en la impunidad. Seguiremos haciendo memoria de ella y de todas las víctimas de este conflicto.
- Se realiza desde el 2006 un acompañamiento sicosocial y jurídico a víctimas con un equipo de abogados, sicólogas y trabajadoras sociales.
- Desde el 2009 se publican informes regionales sobre la situación de derechos humanos, titulados “Que nadie diga que no pasa nada”.