¿Qué es la Casa de la Memoria?

¿QUÉ ES LA CASA DE LA MEMORIA?

La Casa de la Memoria del Pacífico Nariñense es una iniciativa liderada por la Diócesis de Tumaco que tiene como objetivo reconstruir la Memoria histórica y colectiva de la costa Pacífica nariñense. Se inauguró el 19 de septiembre del 2013 como fruto de 14 años de denuncia, construcción de memoria  y defensa de la vida, que ha venido realizando la Diócesis de Tumaco a través de monumentos, marchas y Galerías de fotográficas.

La Casa de la Memoria consta de tres espacios: el primero muestra como era el Pacífico, un Pacífico en paz donde se trabajaba en unidad, en minga, donde los vecinos eran de confianza, los pueblos eran una gran familia, resaltando que la violencia la trajeron personas de otros territorios. Tumaco era un lugar de tranquilidad, cultura, felicidad y sobre todo de paz. Mostrar que hay una reserva cultural grande a la que el pueblo puede acudir para volver a reconstruir los lazos sociales y de confianza que quedaron seriamente dañados por el conflicto armado.

Un segundo espacio está formado por 500 fotografías de víctimas que los familiares han decidido traer a la Casa de la Memoria, así se les rinde homenaje a todas las personas que han sido asesinadas o desaparecidas durante estos 25 años de conflicto para que sean recordadas dignamente, con el fin de resaltar que toda vida es sagrada. Es un espacio que invita a la población a solidarizarse con las víctimas. Más del 70% de los tumaqueños perdieron amigos y familiares, es por eso que esta sala activa sus recuerdos de una manera muy viva y genera en el visitante conmoción y un sentimiento de que estas muertes fueron muy dañinas, y un deseo de un basta ya.

El tercer y cuarto espacio resaltan esas acciones a favor de la vida que se han venido realizando en nuestros municipios. Tiene como objetivo mostrar las acciones de resistencia, de defensa de los Derechos Humanos y de denuncia social que se han realizado en la región. El deseo es que el visitante se dé cuenta que a pesar de tanta muerte, la lucha por la supervivencia y defensa del territorio ha sido más fuerte. A pesar de tanta guerra sufrida este pueblo que resiste, sueña y lucha por vivir dignamente y en paz.

La Casa de la Memoria es mucho más que un museo, es un espacio físico de acogida para las víctimas y no víctimas, es un espacio de construcción de paz y reconciliación.