Red Colombiana de Lugares de Memoria ofrece su apoyo a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad
La Red Colombiana de Lugares de Memoria ofrece su apoyo a la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad en Colombia en los temas que puede ver en este link.
Aportes de la Red de memoria a la Comisión de la Verdad en Colombia
1.- Participación en la función No. 1 relacionada con el diseño y elaboración de metodologías y formas de recolección y análisis de la información de la CEVCNR.
– Inventarios de archivos con los que cuenta cada lugar: entre ellos informes, fotografías, historias de vida, videos, galerías, bitácoras, colchas de retazos, cartografías sagradas, exposiciones, declaraciones, denuncias internacionales, entre otros.
– Entrega de material de análisis sobre el conflicto desarrollado por la RCLM: documentos visuales, audiovisuales, escritos y orales.
– Mapeo y conexión con las iniciativas de memoria y verdad que existen en los distintos territorios: por medio de ellas es posible conocer impactos sociales, ambientales, culturales y económicos del conflicto, metodologías de trabajo con las comunidades, y brindar información clara a los comisionados sobre los territorios.
– Desarrollo de metodologías participativas y que aporten desde los procesos de memoria del territorio a la CEV.
2.- Participación en la función No. 2 relacionada con crear espacios (audiencias públicas temáticas, territoriales, etc.) para escuchar las diferentes voces en primer lugar la de las víctimas:
- Ser Espacios para
las audiencias, las entrevistas.
- Proponer, organizar y realizar algunas audiencias sobre temáticas especific
3.- Participación en la función No. 3: Inclusión de los Lugares de Memoria como espacios públicos y comunitarios de dignificación y confianza:
Consideramos que los lugares de memoria son los espacios idóneos para desarrollar ejercicios “de discusión y reflexión o realización de ceremonias culturales, para que quienes hayan participado de manera directa o indirecta en el conflicto, puedan hacer actos de reconocimiento de responsabilidad y pedir perdón, y ofrecer explicaciones sobre los actos realizados, contribuir a la reparación, asumir compromisos de no repetición y de construcción de la paz, entre otros”. En este sentido pueden aportar a:
– La construcción y realización de Actos tempranos de memoria y responsabilidad: Los lugares de memoria como espacios para el encuentro de los adversarios en el conflicto y el diálogo con los contradictores. Estos actos que son el resultado de un proceso muy complejo, han sido realizados y han participado de manera directa en anteriores ocasiones algunos lugares