Por qué una casa de la memoria

 

“La función del museo, hoy, va más allá de guardar y exhibir objetos. Un museo es un espacio que brinda información y aprendizaje e intenta contribuir a la transformación de la sociedad”. (Ministerio de Cultura)

 

La Casa de la Memoria debe entenderse como la oportunidad para contar las narrativas de las víctimas y la sociedad civil ya que en el conflicto colombiano han tenido prioridad las narraciones desde la perspectiva del Estado y de los grupos armados. Es necesario escuchar la versión de las víctimas sobre lo que sucedió sin darle justificación a ninguna de esas acciones violentas, rechazando la violencia de las guerrillas visita-13y paramilitares, pero también las graves violaciones a los derechos humanos que cometieron agentes del Estado.

El objetivo no es revanchista o lleno de rencor, sino desde una propuesta de no repetición, la meta es que la ciudadanía recupere la confianza en unas instituciones estatales renovadas, y que nunca más vuelvan a repetirse esos hechos de horror.

La misión de la CM es constituirse como sitio referencial en Tumaco para educar para la paz, la reconciliación y el respeto a los derechos humanos partiendo del reconocimiento de lo sucedido en el conflicto armado. Para ello será un lugar de conmemoración de las víctimas y un centro productor contenidos y programas educativos que formen a las futuras generaciones en cultura de paz y prácticas democráticas. Todo esto en vistas a generar una nueva actitud que exprese el rechazo social a las violaciones a los derechos humanos ocurridos, así como un acuerdo en la ciudadanía sobre cómo evitar la repetición de estos lamentables hechos.

Para construir este espacio de memoria, se partió de la metodología de los museos comunitarios. Se trata de un ejercicio de construcción colectiva con las víctimas y jóvenes que va exponiendo ciertos temas fuerza, cuyo proceso de construcción produce empoderamiento en su identidad. Los objetos y relatos son traídos por la comunidad, incluidos así en un proceso de formación y empoderamiento. El museo por tanto es un instrumento para fortalecer la identidad y la conciencia de los pueblos.

El visitante estará expuesto a una secuencia de experiencias que dejarán en él un conjunto nuclear de ideas-fuerza para la conformación de una ciudadanía respetuosa de los derechos humanos. La CM será el espacio de reflexión y concientización, enfatizando sobre todo en los peligros de las vías violentistas, en la necesidad de construir una ciudadanía consciente, critica y activa, que impulse un clima de paz, de dialogo y de respeto de los derechos humanos.

IDEA FUERZA 1: ESTA REGIÓN TIENE TRADICIONES CULTURALES HERMOSAS QUE NO HAY QUE PERDER Y HAY QUE SENTIR ORGULLO

IDEA FUERZA 2: LA FUERZA DE LOS PUEBLOS ÉTNICOS ESTUVO EN VALORAR COMUNITARIO POR ENCIMA DE LO IINDIVIDUAL

IDEA FUERZA 3: LA VIOLENCIA ES INJUSTIFICABLE

IDEA FUERZA 4: LA SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS ES UN DEBER MORAL

IDEA FUERZA 5: LA PAZ ES URGENTE Y NECESARIA

IDEA FUERZA 6: EL PROCESO DE PAZ ES EL ÚNICO CAMINO

IDEA FUERZA 7: TODOS PODEMOS HACER ACCIONES POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN

IDEA FUERZA 8: LA ESTIGMATIZACIÓN Y LA INTOLERANCIA DEBEN SER DESTERRADAS DE NUESTRAS VIDAS.

Este espacio cuenta con una programación constante de actos culturales, de proyecciones de películas, eventos académicos, recitales, con la finalidad incentivar la reflexión sobre la paz, sobre la diversidad, la tolerancia y sobre la actual situación de derechos humanos.

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.