Una memoria en son de paz

La memoria puede ser una herramienta que genere resentimiento o una herramienta que construya paz y no violencia.

La Casa de la Memoria de la Costa Pacífica Nariñense trabaja la memoria como una herramienta pedagógica para educar hacia el nunca más y la no violencia, como decía Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz y sobreviviente de los campos de concentración deimages_casamemoriarenueva-web Awshvitz:

El recuerdo de ese pasado horrible no es obra del resentimiento ni pretende anclarnos en los relatos de esos sufrimientos indecibles, la memoria del mal debe ser un escudo contra el mal.

Esa filosofía es la que está detrás de la Casa de la Memoria de Tumaco y la Costa Pacífica Nariñense. Un trabajo pedagógico para que la memoria de la violencia sea un ejemplo de lo que nunca más queremos que ocurra. Profundizando en los por qués de esa violencia y en las alternativas.

Cuatro grupos de jóvenes realizan sus 80 horas en la Casa de la Memoria formándose en no violencia, resolución pacífica de conflictos, memoria histórica de los líderes asesinados en nuestra región, y realizan voluntariado de paz con murales en las calles, teatro, campañas ecológicas, programas radiales, visitas al ancianato,…

Con las víctimas tenemos espacios de acompañamiento sicosocial, espacios sanadores y acogedores, un grupo de mujeres tejedoras y actos de memoria en fechas significativas.

Con los diferentes grados de las Instituciones Educativas realizamos visitas diarias al museo y talleres.

Te invitamos a conocer una manera creativa de hacer memoria en la ciudad de Tumaco, una de las regiones más golpeadas por la violencia y necesitadas de alternativas para construir paz:

Vea aquí un video de la Casa de la Memoria

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.