Una oportunidad para expresar tu deseo de paz
La semana por la paz en el municipio es una propuesta de educación y movilización de la Diócesis de Tumaco con el propósito de sensibilizar e invitar a toda la población a que participen de manera activa en la construcción y el fortalecimiento de la paz que tanto se necesita en esta zona de la costa del pacifico nariñense.
Cabe resaltar que este evento es motivado por la iglesia católica a nivel nacional y por diferentes pastorales sociales en Colombia que cada año se unen a una sola voz, clamando paz para todas sus regiones, porque no haya más víctimas del conflicto armado del país, pidiendo que cada día sean menos jóvenes que vayan a la guerra y muchos más que se vinculen a procesos de fortalecimientos de sus talentos, que presten un buen servicio a la sociedad a través de las artes, el deporte y la cultura.
Construyendo paz a partir de escenarios culturales
En esta semana se realizan diferentes actividades en las que participan jóvenes que en el marco de esta solemnidad desarrollan presentaciones relacionadas con temas como paz y reconciliación, en las que se pueden disfrutar desde obras teatrales, hasta danzas propias de la región.
Como actos previos a la celebración principal, semanas antes el grupo de Teatro por la Paz, una iniciativa de jóvenes y mujeres tumaqueñas, que a través del teatro visibilizan la situación de las víctimas y las consecuencias del conflicto armado en la región, invitando así a la reflexión y al dialogo.
Este grupo realiza una presentación de la obra que estará presente en la programación, siendo esta una forma de invitación, para que la población sea participe de ella.
El acto de apertura es una marcha masiva por la paz, la cual tiene como objetivo recorrer los distintos barrios afectados por el conflicto social y armado, esta concluye con una misa en la catedral San Andrés.
La memoria como aliada de la paz
Una de las principales actividades es la instalación de la galería de la memoria, es un espacio dedicado a construir la memoria colectiva de las personas víctimas de la violencia y de esta manera visibilizarlas.
Esta se realiza en los distintos parques de Tumaco, a la que asisten los habitantes a observar las fotografías de las personas que han muerto o han desaparecido debido al conflicto, este es un espacio en el que personas que visitan el lugar experimentan sentimientos de dolor y tristeza al ver en estas fotografías personas que hicieron parte de sus vidas, que fueron sus amigos y vecinos.
Asimismo, se desarrollan talleres, encuentros y foros con líderes comunitarios y agentes de la pastoral social, en que se tratan temas y experiencias de cómo han sido las acciones de estos en medio del conflicto.
Los jóvenes, niños y niñas en situación de vulnerabilidad, participan en actividades lúdicas y culturales gracias a estas, salen a flote sus capacidades artísticas, logrando así incentivar a otros a que se vinculen a ellos.
La semana por la paz es un espacio privilegiado en el que miles de personas siguen expresando su deseo de paz.
Eventos significativos de la semana por la paz
Uno de los grandes logros de la semana por la paz fue la conmemoración que se realizó el año 2016 en honor a Yolanda Cerón del aniversario XV, este acto solemne contó con la presencia de más de 500 personas, incluyendo la de sus familiares de Berruecos, además se inauguró un busto en memoria de ella, frente a la iglesia La Merced.
Otro de las actividades por resaltar es como año tras año jóvenes y niños de las diferentes instituciones de Tumaco, se vinculan al concurso que organiza la Casa de la Memoria en conjunto con la Pastoral Social, de cuentos y dibujos por la paz, en esta se reconoce el talento de los participantes y la capacidad de imaginar y pintar lo que para ellos significa paz.
En el marco del proceso de paz que está viviendo Colombia, se han realizado concursos en el que estudiantes de cada institución demuestran sus conocimientos sobre dicho acuerdo, el evento lleva por nombre “Yo conozco el proceso de paz”.
Esta semana ayuda a fomentar ambientes encaminados al activismo de los derechos humanos, construcción de paz, lucha por la vida, todo esto se logra gracias a la participación de las distintas iniciativas como lo son el concierto por la paz, en el que a través de cantos se puede sentir que la paz es posible, que se puede empezar por imaginarla, cantarla y arrullarla.
A la temática que se maneja es que los grupos de jóvenes presentan sus canciones inéditas a la paz, en esto se evidencia que Tumaco tiene mucho talento, que sobre todo hay muchas ganas de construir la anhelada paz y que para lograrlo se cuenta con mucha creatividad.
Una muestra clara de que los jóvenes cada día se están empoderando de sus territorios, son las 40 iniciativas juveniles que por medio de diferentes actividades trabajan por la paz, rescatando y fortaleciendo la cultura, por medio de la danza, la música y la décima cimarrona, con el propósito de reivindicar los derechos y los valores de las comunidades negras.