Yolanda Cerón
En memoria de Yolanda Cerón. Asesinada el 19 de septiembre de 2001.
YOLANDA CERON DELGADO fue la Directora de la Pastoral Social de la Diócesis de Tumaco por un transcurso de siete años. En este espacio denunció contundentemente los abusos sistemáticos que contra la población campesina y pobladores de Tumaco, cometían los paramilitares en complicidad con miembros de la fuerza pública y de policía.
Los paramilitares AUC hicieron presencia en la zona, desde inicios del mes de septiembre de año 2000, cuando aparecieron varios graffiti en la ciudad de Tumaco anunciando oficialmente la presencia paramilitar del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia AUC, que se hizo llamar “Bloque Libertadores del Sur”, en los cuales anunciaban muerte a guerrilleros y sus colaboradores.
En carta suscrita junto con el obispo de Tumaco, Monseñor Gustavo Girón Huiguita Yolanda Cerón Delgado, en su condición de Directora de Pastoral Social había denunciado ante el comandante de la Base de entrenamiento de LM Nro 2 la relación existente entre miembros de esta base y grupos paramilitares. Sostienen en la misiva que han sido vistos en varias reuniones.
En la carta denuncian la “indiferencia y silencio cómplice” de las autoridades frente a la presencia y accionar violento de los grupos paramilitares que se evidencia en los homicidios que siguen presentándose en el lugar y en la falta de control a la circulación de motocicletas sin placa, carros extraños y el control de las entradas y salidas del puerto. Señalan además que los grupos se han fortalecido militarmente y han expandido su presencia a diferentes zonas de Tumaco.
La carta, además de las manifestaciones de preocupación de varios ciudadanos británicos suscitaron un profundo revuelo a las autoridades políticas y militares de la región.
En un Consejo de Seguridad realizado semanas después, el alcalde del Municipio señala que el carta firmada por el Obispo y Yolanda es “irresponsable y tendencioso”, señala un caso particular
personal, en el que, al ser señalado como auxiliador de grupos al margen de la ley, se dispuso a ser denuncias penales por calumnia.
EL HOMICIDIO
El día 19 de septiembre de 2001, siendo las 12.15 p.m. , frente a la Iglesia la Merced ubicada en el Parque Nariño de Tumaco Nariño, fue asesinada la hermana YOLANDA CERON por un sujeto desconocido, el cual le propino seis impactos con arma de fuego en diferentes partes del cuerpo e inmediatamente salió corriendo con el arma sin determinar hacia que sitio. La hermana Yolanda al momento de los hechos se encontraba en compañía de su sobrino quienes habían salido momentos antes de la sede de la pastoral Social y se dirigían hacia la residencia de ella. Se supo que la intención era también asesinar al padre Guillermo, que solía salir con ella a almorzar, pero ese día se había olvidado un documento y se regresó a buscarlo. El padre, posteriormente al hecho sufrió amenazas y tuvo que huir de Tumaco y nunca más pudo regresar.
INVESTIGACION PENAL
La investigación penal por los hechos ocurridos fue asumida por la Unidad Nacional de Derechos Humanos con sede en Cali.
En la actualidad se siguen cuatro procesos, por los hechos del caso, debido a que ha existido ruptura procesal en la investigación inicial.
Proceso que se adelanta en el Juzgado Primero Penal Especializado de Pasto. Radicado: 2006-
En este proceso se encuentran procesados los señores Santos Martínez Cáceres, quien fue dejado en libertad porbsupuesta enfermedad grave y Jorge Enrique Díaz, fugado de la cárcel por medio de una dudosa orden de libertad. Fue recapturado y se acogió a la Ley de Justicia y Paz.
En mayo 12 de 2008 fue notificada a la parte civil la ruptura procesal, ya que el señor Díaz se había acogido a sentencia anticipada.
Proceso que se adelanta en el Juzgado Primero Penal Especializado de Pasto
Sindicado: Guillermo Pérez Alzate
El 27 de noviembre de 2007 en la instrucción rindió indagatoria y en el marco de la misma manifestó que solo contestaría preguntas ante el “juez natural de Justicia y Paz”, y solicitó que se proceda a dar aplicación a lo prescrito en el artículo 20 de la Ley 975 de 2005
- Artículo 20. Cuando el desmovilizado haya sido previamente condenado por hechos delictivos cometidos durante y con ocasión de su pertenencia a un grupo armado organizado al margen de la ley, se tendrá en cuenta lo dispuesto en el Código Penal sobre acumulación jurídica de penas pero en ningún caso, la pena alternativa podrá ser superior a la prevista en la presente ley.
En 13 de Mayo de 2008, el gobierno colombiano de manera sorpresiva, levantó la suspensión de extradición contra los máximos líderes paramilitares desmovilizados y ordenó de inmediato su traslado a Estados Unidos. Entre quienes fueron extraditados: Jorge 40, Salvatore Mancuso, alias Gordolindo; alias Don Berna; Cuco Vanoy, Hernán Giraldo y Guillermo Pérez Alzate.
En el proceso que cursaba a ante el juzgado penal estaba llamado a audiencia preparatorio, esta no se ha podido realizar debido a la extradición. Investigación Preliminar que se adelanta ante la Unidad Nacional de Derechos Humanos con sede en Cali.
En la actualidad, bajo el radicado 1190 se continúa adelantando investigación por el homicidio de Yolanda Cerón. En el marco este procedimiento Julio Cesar Posada, fue llamado a indagatoria el 28 de marzo de 2008.
En las versiones rendidas el 22 23 de enero 2008, Guillermo Pérez Alzate afirmó que había ordenado matar a la Hna. Yolanda, pero quien la había matado era un militar llamado Jhon Jairo Mesa.
Hasta aquí los datos del 2008 suministrados por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.
————————————————————————————————————–
NOVEDADES DEL 2014
A partir del 2008 siguieron las audiencias de Justicia y Paz y se produjo una sentencia, pronuciada por la Magistrada de Justicia y Paz, Uldy Jimenez en el 2014. Esta sentencia fue apelada por el Procurador y por lo tanto no se aplicó, sino que será juzgada por la Corte Suprema.
Hasta la fecha de este artículo, febrero 2016, no ha habido nuevos pronunciamientos de la Corte Suprema y por lo tanto el caso está DETENIDO.
Es muy significativo y valiente que una de las 3 Magistradas se apartó de la sentencia, por considerar que la Fiscalía no había investigado suficientemente el caso de Yolanda Cerón y porque los paramilitares no habían dicho la verdad, ni habían reparado, por lo tanto no deberían darles beneficios en cuanto a justicia (8 años de pena) y debería por tanto suspenderse el Juicio según la ley de Justicia y Paz y pasarlo a la justicia ordinaria.
Muchas mantienen esta postura de la Magistrada que se abstuvo, incluido el procurador de este caso: La Fiscalía no ha investigado con seriedad quiénes estuvieron detrás de la muerte de Yolanda, ¿fueron sólo las AUC?. Muchos pensamos que eso no es cierto y pedimos que haya una investigación seria y exaustiva de quiénes más estuvieron detrás de ese asesinato que fue un durísimo golpe a toda esta región por lo que Yolanda representaba como Defensora de Derechos Humanos, promotora de la Ley 70 y Directora de la Pastoral Social de la Iglesia Católica en Tumaco.
Solo la verdad nos hará libres dijo Jesús de Nazaret. Ocultar la verdad solo facilita que hechos como estos vuelvan a suceder en el futuro.
Pueden encontrar la sentencia anexa en pdf.
Sentencia contra el Bloque Libertadores del Sur del 2014
Artículos relacionados con el mismo tema:
La hermana Yolanda Cerón, una resistente a la violencia en Tumaco
Los paramilitares en Nariño tuvieron apoyo sin límites de parte de la Fuerza Pública (Artículo en Verdad Abierta).
Las víctimas en Tumaco quieren la verdad (Verdad Abierta)